Mi club de lectura
Actualizado: 20 sept 2020
Pertenecer a un club de lectura es un privilegio. Estuve en uno cuando viví en Metepec y ahora que regresé a la CDMX formo parte de otro. Nuestra estructura en ambos casos ha sido flexible: nada de comprar todos el mismo libro, dar nuestra opinión del mismo y responder preguntas. Eso no nos ha funcionado. Sólo somos un grupo de amigos que se junta a hablar de libros, películas, series, musicales y demás.
En un inicio nos reuníamos en casas; ahora, en un restaurante. Varía según nuestras necesidades, pero lo más importante es que sé que, al menos una vez al mes estaré con gente apasionada de las historias.

Habrá gente a la que esto le parezca demasiado relajado, pero, como dije, a nosotros nos funciona. En vez de andar repitiendo los mismos puntos de vista acerca de una obra, nos enteramos de lo que están leyendo los demás: la amiga psicóloga, el amigo apasionado de la Historia, la lectora seria, la que ama las historias de detectives y la fantasía, la abogada que está en temas de los derechos de la mujer y la diseñadora que suele hacernos esquemas explicativos.
¡Ha sido gratísimo! Nadie se siente genio ni quiere apantallar a los demás y así nos enteramos de títulos que tal vez nunca habríamos elegido, pero que nos tientan a salirnos de nuestra zona de confort.
Y ahora un ejemplo. Estos son los libros de los que hablamos durante nuestra última reunión entre bocados de pasta arrabiata, montaditos de pulpo, risotto de flor de calabaza y crepes suzette —por cierto, ¡gracias @Zona Restaurantes!—:
¿Quién conquistó México?, Federico Navarrete, Ed. Debate (lee los primeros capítulos en @aristegui_noticias).
Si lo amas, ¡edúcalo!, una guía de acompañamiento para los padres de hoy, Rosario Busquets Nosti, Ed. Grijalbo. (ve la entrevista con la autora en #youtube en el programa #de_mamá_a_mamá).
Pequeño país, Gaél Faye, Ed. Salamandra. (ve el artículo en @wmagazíne).
Anna Karenina, León Tolstoi, auidiolibro - sí, se vale. (lee un artículo relacionado con "El síndrome de Anna Karenina" en @el_país).
Y Corazón delator, Edgar Allan Poe. Un clásico que nos recuerda también a El gato negro, del mismo autor, por la forma de disponer de los cuerpos. (¿Te interesa ver un cortometraje? Da clic en el link).
Yo comenté The giver of stars, de Jojo Moyes, acerca de cual encontrarán una reseña en este mismo blog.
En fin, esta fue una probadita de lo que es mi querido Círculo de Lectura, de sus miembros y de sus gustos. Si estás en alguno, me encantaría que me contaras y si no, ojalá te des la oportunidad.
#circulodelectura #tertulialiteraria #bookclub #friends #books #goodfood